Líderes por la igualdad de género

Líderes por la igualdad de género

Líderes por la igualdad de género

Diálogos Intergeneracionales

Diálogos Intergeneracionales

2024

Formación Intergeneracional Niñas Poderosas “Derechos de la niñez con enfoque de género e incidencia basada en datos”

A través de manuales, videos y libros, cada taller brindó conocimientos esenciales para la defensa de los derechos de la niñez con enfoque de género y el uso de datos para la incidencia.

• El autocuidado y la salud menstrual de niñas y jóvenes.
• Niñas Poderosas frente a la violencia machista.
• Autonomía progresiva de las niñas en los sistemas educativos.
• Las niñas también cuentan en los datos públicos.
• Liderazgo y ciudadanía digital de Niñas Poderosas.
• Incidencia basada en datos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
• Transversalizar la perspectiva de género y la incidencia basada en datos en las organizaciones de infancia.
• Descolonizar los cuerpos para empoderar a niñas y mujeres jóvenes.
• Derechos de la niñez con enfoque de género, masculinidades positivas y uso de datos públicos.

2024

Encuentro Internacional Híbrido “Conectadas por el Cambio: Empoderamiento digital, infoactivismo y uso de datos para Niñas Poderosas y Mujeres Impulsoras.” 2 y 3 de noviembre en La Antigua, Guatemala.

Este evento reunió a 60 adolescentes y jóvenes de 13 a 23 años de Argentina, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y República Dominicana, junto con Mujeres Impulsoras y organizaciones de la sociedad civil.

El objetivo: fortalecer el liderazgo digital y la acción colectiva para enfrentar la violencia de género y promover el derecho a la educación de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.

2024

Semillas Digitales y Comunitarias

A partir de los conocimientos adquiridos en los talleres, adolescentes y jóvenes de Niñas Poderosas desarrollarán o fortalecerán mini proyectos llamados Semillas Digitales y Comunitarias. Estas iniciativas personales reflejan su compromiso con el cambio social y generan un impacto real en sus comunidades.

Cada Semilla Digital o Comunitaria es liderada por las adolescentes y jóvenes, con el acompañamiento de mentorías impartidas por mujeres de organizaciones impulsoras. Los proyectos pueden centrarse en ciberactivismo o trabajo en territorio, siempre con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y uso de datos, con el objetivo de prevenir la violencia de género y empoderar a niñas y jóvenes

Algunos de los temas que se trabajan en las Semillas Digitales y Comunitarias, son:

  • Prevención de violencia sexual y turismo sexual.
  • Educación sexual integral.
  • Derechos menstruales.
  • Autocuidado y empoderamiento femenino.
  • Emprendimiento y autonomía económica.
  • Reducción de la brecha digital de género en niñas rurales.
  • Ecofeminismo.
  • Inclusión en Áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
2024

Diálogo intergeneracional en el Senado para la defensa y promoción de los derechos de niñas

El encuentro se llevó a cabo en marco del “Día Naranja”, que busca prevenir violencia en contra de niñas y mujeres Senadoras y especialistas sostuvieron un diálogo intergeneracional sobre “Niñas poderosas”, en el que destacaron la importancia de consolidar una plataforma para la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Este diálogo fue una práctica que busca crear espacios, para que mujeres, jóvenes y niñas se empoderen, con ejercicios para ser líderes y a través de pláticas para construir propuestas e impulsar acciones ante organismos regionales e internacionales.

2023

Diálogos intergeneracionales

Desde el 2020 hemos realizado espacios de diálogo intergeneracionales e interseccionales sobre la situación de las niñas en América Latina y el Caribe con la finalidad de hacer visible su situación y de promover acciones para su empoderamiento. A continuación compartimos los vídeos de estos espacios:

Conectadas por el Cambio.
Participación y ciudadanía digital de las niñas y mujeres jóvenes.
Seminario híbrido
10, 11 y 12 de octubre 2023
10 de octubre: Acceso y brecha digital
11 de octubre: Participación y ciudadanía digital
12 de octubre: Empoderamiento y oportunidades

2022

Niñas Poderosas

12 al 14 de octubre de 2022

Miércoles 12.
¿Cómo erradicar las violencias contra niñas?

Jueves 13.
¿Cómo visibilizamos a las niñas poderosas y diversas?

Viernes 14.
¿Cómo afectan las uniones tempranas a las niñas y las adolescentes?

2022

Noviazgo Sin Violencia.

Distintos enfoques sobre cómo prevenir la violencia en el noviazgo.
23 al 25 de mayo de 2022 (coorganizado con Amnistía Internacional Venezuela).

23 de mayo
¿Cómo identificar las trampas del amor romántico en el noviazgo?

24 de mayo
¿Cómo afecta a las niñas y las adolescentes vivir violencia en el noviazgo?

25 de mayo
¿Cómo prevenir y atender a las víctimas de violencia en el noviazgo?

2021

¿Cómo educar contra el machismo?

12 al 14 de octubre de 2021

Martes 12
¿Cómo afecta a niñas y niños la crianza basada en violencias machistas?

Miércoles 13
¿Cómo educamos sin violencias y sin machismos a niñas y niños?

Jueves 14
¿Cómo dejamos atrás los modelos de familias machistas?

2021

Transversalización de las Políticas de Género en las organizaciones de infancia en Latinoamérica NiñasPoderosas

26 al 28 de mayo de 2021

Día 1.- 26 de mayo, Argentina
Día 2.- 27 de mayo, Colombia
Día 3.- 28 de mayo, México

2020

Niñez Primero/ Machismo y adultocentrismo como detonantes de la violencia de género que viven las niñas

24, 25 y 26 de noviembre de 2020

Martes 24
¿Cómo visibilizar la violencia contra las niñas y las adolescentes en América Latina y el Caribe?

Miércoles 25
¿Cómo desafiar las prácticas que perjudican el desarrollo y la vida de las niñas y las adolescentes?

Jueves 26
¿Cómo tejemos redes para frenar la violencia contra las niñas y las adolescentes en la Era COVID-19?