Llamado de niñas, niños y adolescentes al Estado de Brasil
Tejiendo Redes Infancia

NOSSOTRABALHO

Em 2016 teve início o projeto #TejiendoRedesInfancia cofinanciado pela União Europeia, a Associação Sueca para o Desenvolvimento Internacional (Asdi) e a Save The Children, que busca incentivar a participação de redes de organizações da sociedade civil que trabalham em prol dos direitos da infância, bem como meninas, meninos e adolescentes.

Estes são alguns dos conquistas do projecto:

Fortalecimiento de los vínculos estratégicos con organizaciones internacionales de protección a los derechos humanos:

  • Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-ONU)
  • Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)
  • Relatoría sobre los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
  • Diálogo estratégico sobre la crisis humanitaria de niñez migrante entre México y los países de Centroamérica.
  • Convocante y participante en los Foros Interamericanos sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral (México y Uruguay).
  • Seminarios Latinoamericanos de Pensamiento sobre los Derechos de la infancia y la adolescencia en México y Colombia, con la participación de tomares de decisión.
  • Las coaliciones nacionales han desarrollado capacidades de interacción con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), estas valiosas experiencias recopilaron en el documento “Uso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos por las coaliciones nacionales y redes de niñas, niños y adolescentes” como una herramienta de pensamiento colectivo a nivel regional.
  • Talleres de Capacitación e Inversión en Buenos Aires, Argentina; La Paz, Bolivia y San Salvador, El Salvador y Ciudad de México, México.
  • 16 de los 18 países que participan actualmente en el proyecto han presentado sus planes de trabajo para realizar acciones de monitoreo y vigilancia ciudadana.
  • Contamos con un diagnóstico detallado de 26 coaliciones nacionales, para elaborar planes nacionales de fortalecimiento institucional y desarrollar “Observatorios nacionales de niñez y adolescencia”.
  • Niñas, niños y adolescentes han realizado acciones de incidencia en espacios internacionales como el Segundo Foro Interamericano sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y en la Reunión de Niño Sur, en Montevideo, Uruguay; entre otros.
  • Actualmente, de las 26 coaliciones nacionales que han sido parte del proyecto:
    - 18 tienen mecanismos de rendición de cuentas
    - 14 cuentan con espacios de participación
    - 9 le informan a niños, niñas y adolescentes.
  • Se realizaron:
    - 17 Encuentros Nacionales en 17 países.
    - 3 reuniones subregionales (El Salvador, Brasil y Bolivia)
    - 1 Encuentro Regional (México)
    No total, participaram 724 meninas, meninos e adolescentes de toda a região.

Denúncia e promoção de ações coletivas diante de situações graves de violação dos direitos de meninas, meninos e adolescentes.

Folhas de informações foram preparadas para trabalhar com a mídia em:

  • Migración
  • Justicia penal para adolescentes
  • Elecciones presidenciales
  • Inversión en niñez
  • Violencia

 

Duas oficinas foram ministradas sobre como promover os direitos da criança na mídia, destinadas a membros de coalizões da sociedade civil.

Mantemos uma aliança estratégica com empresas líderes em Internet e redes sociais:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Google.

 

Junto com essas empresas, temos promovido campanhas massivas como Stop Sextortion; Guia Twitter para Professores, Infância Segura, Cidadania Digital, entre outros, vinculados ao direito a uma internet segura para meninas, meninos e adolescentes, bem como a incorporação de mães e pais, professores, legisladores e empresas na promoção e garantia de o acesso seguro à Internet.

Convidamos você a participar das atividades deste projeto!

Siga-nos em nossas redes
Distribuir o conteúdo