Informe anual 2023. Diálogos intergeneracionales y resiliencia por los derechos de la niñez y la juventud

  1. Home
  2. PUBLICACIONES
  3. Informe anual 2023. Diálogos intergeneracionales y…

Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe comenzó en 2016 con la misión de fortalecer la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra región. Desde entonces, hemos trabajado incansablemente para generar cambios significativos en las políticas públicas y en las estructuras sociales, enfocándonos en el fortalecimiento organizacional de las coaliciones de la sociedad civil. A través de articulaciones multisectoriales y la promoción de la participación infantil en entornos digitales y comunitarios, hemos avanzado en la construcción de un futuro más equitativo para la niñez.

Durante estos años, hemos gestionado con éxito cooperación internacional con el apoyo de la Unión Europea, la Asociación Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) y otras entidades globales. Este respaldo ha sido fundamental para alcanzar nuestros objetivos y para construir una red sólida de actores comprometidos con la justicia social.

Hoy, en un contexto global marcado por la reducción de la cooperación internacional, el cierre de espacios cívicos y los conflictos en Europa oriental, África y el Medio Oriente, damos un paso audaz hacia nuestra sostenibilidad al constituirnos legalmente en México. Este movimiento no solo refuerza nuestra independencia, sino que también reafirma nuestro compromiso de seguir liderando la promoción de los derechos de la niñez en la región.

Nuestra formalización en México simboliza la resiliencia y la determinación de Tejiendo Redes Infancia para continuar tejiendo redes de esperanza y justicia, asegurando que nuestra misión perdure y prospere en medio de la adversidad global.

Isabel Crowley

Presidenta de Tejiendo Redes Infancia