“Cuando una niña avanza, todas avanzamos”: Melany, Niña Poderosa, recibe el galardón por su activismo a favor de la igualdad de género

  1. Hogar
  2. SALA DE PRENSA
  3. “Cuando una niña avanza, todas avanzamos”:…

3 de octubre de 2025.- Melany, una adolescente activista que forma parte del grupo de participación Niñas Poderosas recibió el galardón Chivos de Corazón” en la categoría Liderazgo Juvenil (13 a 18 años). El premio, otorgado por primera vez, reconoce el talento, liderazgo y compromiso con la sociedad y fue entregado por la Gobernación Departamental de Quetzaltenango, la Mesa de la Juventud y la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) en Guatemala.  

“Recibir este galardón me llena de orgullo, pero sobre todo de responsabilidad. Como mujer joven y activista, creo que este reconocimiento no solo lo tomo como un logro personal, sino como una victoria compartida con todas las niñas y adolescentes que han creído y que día a día luchan por abrirse un camino en un mundo que a veces les dice que no pueden. Me recuerda que cada paso que damos como jóvenes importa y que cuando una niña avanza todas avanzamos, porque nuestro progreso nunca es individual” apuntó Melany, en entrevista posterior a la entrega.

En el acto de entrega, realizado el pasado 30 de septiembre, reunió a autoridades locales, delegados institucionales, familias y a las y los galardonados en un evento que resaltó la importancia de motivar a la juventud a seguir contribuyendo positivamente en sus comunidades. Durante la ceremonia, la gobernadora departamental, Mayra López, apuntó: “El Galardón refleja el compromiso de las instituciones con las y los jóvenes para seguir fortaleciendo y proyectando a la juventud, promoviendo una cultura de paz y la unidad familiar.”

Melany, reconoció que su participación en espacios como Tejiendo Redes Infancia y Niñas Poderosas ha sido clave para su formación como activista “Este espacio me enseña que no estoy sola, que hay miles de jóvenes en América Latina que comparten mis sueños y luchas. A través de Niñas Poderosas recibí herramientas para defender mis derechos, para capacitarme y descubrir que mi voz también puede incidir y generar cambios reales.”

Como parte de su trayectoria, Melany es fundadora de la semilla digital y comunitaria Girls Transforman, en la cual junto con un equipo de jóvenes comprometidos con los derechos humanos y la igualdad, ha realizado tres ediciones de revistas digitales e impresas escritas por y para mujeres adolescentes. En ellas, comparten reflexiones sobre los derechos humanos, el liderazgo y los sueños colectivos, demostrando que la escritura puede ser una herramienta poderosa para inspirar y transformar. “Girls Transforman me ayudó a descubrir que el mundo digital no es solo un espacio de entretenimiento, también puede ser una plataforma para inspirar, educar y transformar. A través de la escritura, aprendí que podemos ser protagonistas de nuestras propias historias y que podemos acercar mensajes claros a otras niñas y adolescentes.”

Melany también señaló los retos que enfrentan las niñas y adolescentes, como los prejuicios hacia la juventud, las barreras de acceso a la información y la tecnología, o las ideas tradicionales que limitan su voz en las comunidades. Sin embargo, recalcó que esas dificultades la motivan a seguir adelante “Cuando una niña escucha que su voz importa, algo cambia dentro de ella, y esa semilla puede transformarlo todo.”

Finalmente, dirigió unas palabras a niñas y adolescentes que sueñan con ser líderes en sus comunidades: “Nunca tengan miedo de soñar en grande. Que nadie les haga creer que sus ideas son pequeñas o que no tienen la capacidad para cambiar las cosas. El liderazgo no se trata de ser perfectas, sino de creer en una causa y trabajar con el corazón para hacerla realidad. Sean valientes, que confíen en su voz, rodéense de personas que las apoyen y, sobre todo, que las inspiren a ser cada día mejor.”

Melany desarrollo su Semilla “Girls Transforman” como parte de la estrategia Semillas Digitales y Comunitarias de Niñas Poderosas, coordinada por Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa reúne más de 30 proyectos impulsados por adolescentes y jóvenes de distintos países de la región, que promueven un enfoque de género, el uso de datos confiables y la construcción de redes de apoyo. Sus temas incluyen liderazgo femenino, prevención de la violencia, derechos digitales, educación integral de la sexualidad, empoderamiento comunitario, medio ambiente, niñas en STEM, entre otras.

El reconocimiento a Melany y a su proyecto no solo celebra un logro individual, sino que refleja la fuerza de un movimiento regional que apuesta por las voces y liderazgos de las niñas, adolescentes y jóvenes como protagonistas de la transformación social.

oOo

*En Guatemala, especialmente en Quetzaltenango (Xela), “chivo” o “chiva” es un gentilicio común para referirse a las personas originarias de la región. De ahí que “Chivos de Corazón” se otorgue a jóvenes quetzaltecos que poseen una cualidad especial, un gran corazón y que se distinguen por sus aportes a la sociedad.

Contacto de prensa: Verónica Morales [email protected]