LA INFANCIA PALESTINA NOS LLAMA, LEVANTEMOS NUESTRAS VOCES

  1. Home
  2. PRESS ROOM
  3. LA INFANCIA PALESTINA NOS LLAMA, LEVANTEMOS…

Nosotras, organizaciones de la sociedad civil, defensoras de los derechos humanos, profesionales, activistas, madres, educadoras y personas comprometidas con la vida digna de niñas, niños y adolescentes, alzamos hoy nuestra voz con la fuerza de la verdad, el dolor de lo injusto y la esperanza de la acción colectiva. Lo que ocurre en Gaza no es una crisis pasajera ni un conflicto simétrico. Es un genocidio que arrebata la vida, la dignidad y el futuro de toda una generación de infancias palestinas ante los ojos del mundo.

Desde octubre de 2023, más de 17.000 niñas y niños han sido asesinados, 33.000 han sido heridos y más de medio millón enfrenta hambre, enfermedades, traumas y desplazamientos forzados. Gaza ha dejado de ser un lugar donde crecer; hoy es una trampa mortal donde ningún sitio es seguro, ni siquiera los refugios, ni los hospitales, ni los brazos de sus familias. Más de 39.000 niñas y niños han perdido a su madre, padre o ambos, y emergen nuevas categorías de dolor como los “niños y niñas heridos sin familiares supervivientes”. Esta es una realidad tan estremecedora que ninguna palabra la alcanza, pero aún así debemos nombrarla, denunciarla y exigir justicia.

El asedio impuesto por el Estado de Israel desde marzo de 2025 ha transformado la vida en Gaza en un infierno. La ayuda humanitaria es bloqueada o militarizada, los hospitales están destruidos, y cientos de miles de niñas y niños no han vuelto a una escuela. La infancia palestina está siendo deliberadamente atacada con equipo de alta tecnología y convertida en blanco de castigos colectivos prohibidos por el Derecho Internacional. Mientras tanto, gobiernos y organismos internacionales observan en silencio o, peor aún, con complicidad militar, económica y diplomática.

Frente a esta realidad, afirmamos con contundencia que la niñez palestina tiene derecho a vivir, a crecer, a jugar, a aprender y a sanar. Son derechos universales consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y en los tratados que rigen la conducta de los Estados ante los conflictos armados. La omisión y el silencio también matan. Las declaraciones sin acciones concretas no salvan vidas.

Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional y a cada persona que habita este mundo con conciencia y humanidad:

A las Naciones Unidas,

Exigimos que den los pasos contundentes que su mandato impone para alcanzar el cese inmediato de los ataques contra Gaza, la protección efectiva de la infancia palestina, el levantamiento del bloqueo humanitario, y el pleno restablecimiento de las operaciones de UNICEF, UNRWA y todas las agencias humanitarias.

A las Cancillerías de país,

Exigimos coherencia política y valentía ética retirando el apoyo político, militar y económico al genocidio, presionen diplomáticamente para frenar la ocupación, y aseguren que sus Estados no participen directa ni indirectamente en la financiación del castigo colectivo contra el pueblo palestino.

A las personas, comunidades, redes y movimientos sociales del mundo,

Pedimos que rompan el silencio, no permitamos que el horror se normalice. Levantemos nuestras voces en redes sociales, en escuelas, en plazas, en medios de comunicación, en cada espacio donde podamos sembrar conciencia. Exijamos embargos de armas, sanciones diplomáticas, boicot a empresas cómplices y acompañamiento activo a la sociedad civil palestina.

Cada firma, cada grito, cada gesto de solidaridad cuenta. Cada niña y niño que logramos proteger es una victoria contra el odio, la deshumanización y la impunidad.

Sabemos que las palabras no bastan, pero también sabemos que cuando la humanidad se organiza, es capaz de frenar incluso las peores formas de violencia. La historia no nos preguntará qué sentimos, sino qué hicimos. Hoy, más que nunca, es tiempo de actuar. Gaza no puede esperar. La infancia palestina nos llama. Y nosotras respondemos: aquí estamos, con ellas, con ellos, con todas nuestras fuerzas y con todo nuestro amor.

No dejemos de hablar de Palestina 🍉

Sign

Expertas y expertos internacionales
Rosa María Ortiz,
Ex integrante del CRC UN y ex Comisionada y Relatora de Derechos de la Niñez de la CIDH
Sara Oviedo, Ex vicepresidenta del CRC UN
Jorge Cardona, Ex integrante del CRC UN
Marta Maurás, Ex vicepresidenta del CDIN y CRC UN
Luis Pedernera, Ex presidente del CRC UN

Organizaciones y Coaliciones

A titulo personal

Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe
Algaraza, hacia la justicia social y restaurativa
Alianza por la niñez y adolescencia
Altivas y Combativas
Asamblea de Ancasti por la vida
Asamblea de jubilados y pensionados CNTE Yucatán
Asamblea x la Vida Chilecito
Asociacion chilena pro naciones unidas ACHNU
Asociación civil BePe
Awqa Feminista Colectiva Comunitaria
Bacalar sostenible AC
Biblioteca Popular Trinchera Utopía Coyhaique
Brujas Violetas de Ica
Cantos y Cuentos para la Paz
Casa Abeja
Casa Culrural La Ilimitada
Casa de la maestra Con centro cultural
Catedrático de Derecho Internacional. Universidad de Valencia
Comunidades Eclesiales de Base
Coordinadora Ecuatoriana para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente. CEDENMA
Centro Ecuatoriano para la promoción y acción de las Mujeres Gye
Cinematequio
Ciudadanos Conscientes
Coalición Contra el Abuso Sexual – COCASEN
Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC
Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y campesinas (CODUC) ac
Colectiva de Antropólogas del Ecuador
Colectiva TADEHNI
Colectivo Azul SLP
Colectivo Entretejidas
Colectivo Espiritualidad y Vida por la paz
Colectivo Querétaro con Palestina
Colegio de Pedagogía UNAM
Comité de adolescencia ALAPE
Comité de Derechos Humanos del Suroriente
Comunidad de Bacalar
Comunidad Eclesial de Base de Catamarca
Comunidad Luterana del Perú
Congregacion Providencia
Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán
Consejo México de la Revista Infancia Latinoamericana
Consultoría y Acompañamiento Educativo y Psicológico, CAEPSI, A.C.
Corazon Verde
CVX
Defensora de derechos en Bolivia
Defensoría del Derecho a la Salud
Desarrollo Educativo Sueniños A.C.
Docente Minedu
Educación y cambio, A. C.
Estrellas Amarillas Zapala
Federación Argentina de Espeleología
Fomento Educativo Cultural
Foro de Mujeres por la Vida
Fundación Cultural Artis
Fundación Desafío
Fundación Ecuatoriana Equidad
Fundación Lobahu
Fundación Nunkui Colombia
Fundación por las Voces de Infancia y Género A.C.
Fundación Pueblo Indio del Ecuador
Fundación Ubuntu
Global Infancia
Grial Internacional
Grisma Bienes Raices
Hnas.de la Misericordia de las Americas, Argentina
I.E San Francisco De Asis 1208
Infancia y juventud unidas por el cambio, IJUC
Instituto Promoviendo Desarrollo Social IPRODES
Izquierda Democrática Popular
Izquierda Hidalguence
Izquierda Unida Pachuca
kolectivo rebelde, Mérida
La Causa de lxs Niñxs
La círcula de mujeres
LEKIL KUXLEJAL A.C.
Lumali
Maya Nut institute
MdMar Danza
Melel Xojobal
Mesa Ecumenica por la Paz – MEP
Misioneros Solidarios por el Reino MSR
Movimiento de mujeres
Movimiento Social
Movimineto Civico de Izquierda Revolucionaria
Mujeres Transformando Mundos
Mujeres y la Sexta
MULI Mx Fuerza de Ixchel A.C.
Nantzin Zacatecas
Niñas Poderosas
No más violencias “Diego Emilio Leyva A.C.
Nuestra Voz Cuenta
Ñepi Behña
Pacto por la Niñez y Adolescencia.
Pastoral de la escucha
Presidente Asamblea Constituyente 2007-2008
Pro Ópera
Programa socioeducativo Paso a Paso
Promotora de un Orden Social Humanista
Querétaro con Palestina
Red ciudadana por la sostenibilidad en Yucatán
Red Nacional de Peritas y expertas Independientes Contra la Tortura
Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS)
Red sostenible
Robin Cárdenas Romero
Santo Remedio literatura
Semillero SIDECH
Ser humano
Sereny
Sexta para niñ@s
Sinttrahol
Sueniños AC
Tatzudanza
Tierra de Nadie Colectivo de Danza Teatro S.C.
Vientos Culturales
VIFAC

Firmas a título personal

Alicia Vargas
Aarón Erik Álvarez Pérez
Iovanka Yoloxochitl P Angeles Moreno
Cristina Gutiérrez
Arturo Covarrubias
Carmen Lugo
Adriana Salman
Liliana López Gómez
Angelica  Maquera
José Clemente Salmán Rocha
Ma Antonieta Saucedo
Claudia De Valle Romero
Eva Paola Huerta
Ana Karla Meehan
Monserrat García
Daniela López Salman
Toa Quirola
Álvaro Samaniego
Jennifer Haza Gutiérrez
Irma Ortega
Pablo Samaniego
Belty Mauchi
Norma Castillo
Pocho Alvarez
Edgar Peñafiel Ruiz
Guadalupe Solis Martinez
Ana Georgina Andrade Garcia
Georgina Ibañez
Marcos Ortiz
Mariana Pérez Hernández
Vilma Yolanda Cavazos Acevedo
Margara Millan
Jesús Prian Salazar
Gina Gabriela Irigoyen Aguilar
Gloria Campos Kennett
Ignacio Prian Salazar
Filiberto Alcocer Barrera
Silvia G. Quintero
Clara Rojas
Karla Amozurrutia
Kattya Hernández Basante
Marcela Paula Hoffman
Ana Cristina Ibáñez
Stella Maris Zeballos
Betty Espinosa
Mercedes Villegas
Ligia Ma. Aguilar Cáceres
Mara Constantini
Jesús Arroyo
Raúl Canto Escaroz
Amanda Espinosa
Massara Lugo
Ernesto Silva
Cipriana Jurado Herrera
Alejandro Rubín De Celis Monteverde
Javier Rivera
Nancy Rocha
María Sierra
Ma.Teresa Besil
Maria Gabriela Sánchez Torres
Carlos Armando Zaragoza Gony
María Del Carmen Pietra Santa Zapiain
Claudia Ximena Flores Sepúlveda
Claudia Garrido Alfaro
Reymundo Roldán Hernández
Mendelson Martínez Parga Méndez
Sandra Patricia Franco Vázquez
Abigail Leija
Jenifer Guadalupe Hernández Hernández
Araceli Osorio Martinez
Bris Garay
Cecilia Oviedo
Arturo Castañón Delgadillo
Itzel Yáñez
Amaury Antonio Velázquez Martínez
Laura Cobos
Salvador Diaz Cardenas
Cecilia Zeledón
Dorothy Estrada
Ana Corina Fernandez Alatorre