15 octubre al 12 de noviembre 2025
📥 Registro: https://tinyurl.com/4zwwfxej
La situación social en muchos países del mundo (y del continente americano especialmente) está degradándose, y sus formas están cambiando. En especial, lo que más preocupa es la enorme movilidad de personas que en grupo o de manera solitaria atraviesan países que día a día ven más desbordados sus dispositivos públicos o privados de atención. Esta movilidad impacta de manera muy profunda en las infancias que solas o con sus familias atraviesan los países para buscar un refugio o un futuro decente. En este contexto, se necesitan además de recursos económicos (que no corresponden con las dimensiones del reto), enriquecer nuestra formación como educadores-as sociales e ir sistematizando nuevos métodos de acompañamiento socioeducativo vinculados a los nuevos retos.
Así, consideramos que promover la ciudadanía de poblaciones en contextos de migración y desplazamiento forzado a través de la educación de calle es un modelo de trabajo muy eficiente y metodológicamente adaptable en función de las situaciones que se encuentran. Esa manera de estar, de pensar y de acompañar puede ser muy útil para los equipos que sobre el terreno tienen que ofrecer apoyo y establecer una relación de confianza en muy poco tiempo y en situaciones de máxima complejidad.
Para hacer frente a este desafío, fundamos en el año 2022 el Consortium for children and youth empowerment and participation (CCYEP) (integrado por Dynamo International-Street Workers Network + Defensa de Niñas y Niños Internacional_ Américas + Tejiendo Redes de Infancia con el soporte técnico de Asociación Navarra Nuevo Futuro y del Street Work Training Institute) que agrupa a redes que trabajan en más de 60 países. Nuestro objetivo es promover la participación y empoderamiento de niños, niñas y personas adolescentes y jóvenes en los ámbitos político, económico y social para que cuenten con los elementos y la fuerza necesaria para facilitar el desarrollo e implementación de políticas públicas a nivel local, regional e internacional. En últimos años hemos organizado diversos webinarios de formación sobre educación de calle y poblaciones en contextos de migración y desplazamiento forzoso. Este seminario es la continuidad de ese proceso de reflexión colectiva.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
Powered By EmbedPress