– Su proyecto Nueva FEM, forma parte de las Semillas Digitales y Comunitarias de Niñas Poderosas que promueve el infoactivismo a favor de la igualdad de género.
11 de agosto de 2025.- Dharma, joven mexicana participante de la estrategia Niñas Poderosas, fue representante juvenil en el Asia World Model United Nations XI (AWMUN XI), celebrado en Corea del Sur del 24 al 28 de julio de 2025. Este evento internacional reunió a cientos de jóvenes líderes de todo el mundo para debatir temas clave de la agenda global, fortalecer el liderazgo juvenil y promover la participación activa de las nuevas generaciones en los procesos de toma de decisiones. La participación de Dharma en este espacio de alto nivel evidencia el creciente impacto de los liderazgos juveniles emergentes en América Latina.
Originaria de San Luis Potosí, México, Dharma es activista por los derechos humanos desde hace seis años. Desde 2023, forma parte de Niñas Poderosas, una iniciativa de Tejiendo Redes Infancia, que promueve la equidad de género y el empoderamiento de niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe. En el marco de AWMUN XI, Dharma participó en los debates simulando el rol de una diplomática en la Asamblea General de la ONU, enfocando sus intervenciones en los derechos de las niñas, la igualdad de género y el rol de la juventud en la construcción de paz.
“Representar a las mujeres jóvenes de América Latina y México en un espacio internacional como el Asia World MUN 2025 fue espectacular. Me sentí cobijada y alentada al ver a más chicas que, como yo, ya se interesan en la agenda internacional y buscan maneras de resolver nuestros conflictos”, expresó.
Durante el encuentro, también presentó su Semilla Digital y Comunitaria “Nueva FEM”, un proyecto que visibiliza las problemáticas que enfrentan niñas, adolescentes y jóvenes en su país, y les brinda un espacio seguro para alzar la voz, fortalecer su empoderamiento y construir liderazgos desde la adolescencia. “Niñas Poderosas me enseñó a tomar la palabra sin miedo. Hoy sé que lo que pienso y vivo tiene valor, y que compartirlo puede inspirar a otras a levantar la voz, aquí o en cualquier parte del mundo”, afirmó.
El Asia World Model United Nations es una de las plataformas de liderazgo juvenil más reconocidas de la región Asia-Pacífico. En su onceava edición, reunió a participantes de más de 50 países, consolidando un espacio multicultural e intergeneracional donde jóvenes como Dharma pudieron intercambiar ideas, propuestas y estrategias para enfrentar los desafíos globales.
“Nueva FEM” promueve el infoactivismo feminista desde la adolescencia mediante el uso de herramientas digitales y la creación de espacios de sororidad, reflexión crítica y acción colectiva. Este proyecto fue desarrollado en el marco del programa Semillas Digitales y Comunitarias de Niñas Poderosas, y se alinea con el ODS 5 de la Agenda 2030: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
Las Semillas Digitales y Comunitarias son propuestas lideradas por niñas, adolescentes y jóvenes que combinan enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, uso de datos confiables y creatividad. A través de contenidos digitales, campañas comunitarias y participación activa, estas iniciativas fortalecen redes sororas que impulsan el ejercicio de una ciudadanía digital crítica y consciente desde edades tempranas.
La participación de Dharma en AWMUN XI subraya la importancia de abrir espacios para que las voces de las niñas y adolescentes sean escuchadas a nivel internacional. “Mi mensaje para otras Niñas Poderosas es que no dejen de soñar ni de buscar espacios para alzar la voz. Aunque el cambio no siempre sea inmediato, cada acción cuenta y nuestra lucha es colectiva”, compartió Dharma.
Como parte de su agenda en Corea del Sur, Dharma sostuvo un encuentro con el embajador de México en ese país, Carlos Peñafiel Soto, a quien presentó la importancia de incluir una agenda de derechos humanos tanto en la política interior como en la exterior. “Fue un honor poder compartirle que nuestra lucha es colectiva y que las juventudes mexicanas están comprometidas con construir una vida digna y libre de violencia, no solo en nuestro país, sino también en el mundo”, señaló.
oOo
Conoce más https://tejiendoredesinfancia.org/ninaspoderosas/
Contacto de prensa: [email protected]


