– Hoy celebramos el 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
– El adultocentrismo es una cultura, que como el machismo y racismo, niegan la equivalencia humana de la niñez, afectando principalmente a las niñas.
– Las infancias de Palestina e Israel son las víctimas inocentes de la violencia armada. Es urgente un cese al fuego inmediato para construir la paz.
10 de diciembre de 2023.- Este 10 de diciembre conmemoramos 75 años desde la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) por parte de las Naciones Unidas. El Consortium for Children and Youth Empowerment and Participation (#CCYPE) integrado por Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Dynamo International – Street workers network y Defence for children international; hemos impulsado la campaña #EnConexiónConLaNiñez durante las últimas tres semanas, destacando la importancia de reconocer los derechos de niñas, niños y personas jóvenes desde la equivalencia humana; es decir sus derechos fundamentales no son derechos chiquitos.
Desde su adopción en 1948, la DUDH estableció los principios universales que garantizan la igualdad, la libertad y la dignidad para todas las personas, independientemente de su edad. Sin embargo, a menudo, los derechos de las niñas, niños y adolescentes son minimizados o ignorados.
En el mundo aproximadamente 1,500 millones de personas son niñas y niños. En América Latina y el Caribe viven aproximadamente 188 millones. Al menos el 45% vive en pobreza, es decir, 81 millones, de los cuales 35 millones se encuentran en pobreza extrema, con la negación de sus derechos y mayor vulnerabilidad ante las violencias. Afectando principalmente a las niñas y mujeres jóvenes.
Precisamente este 10 de diciembre es muy importante que los Estados del mundo ratifiquen su compromiso con los derechos humanos como la mejora alternativa para evitar una catástrofe civilizatoria por el incremento de la polarización, guerras e impunidad de los crímenes de lesa humanidad. Es urgente recordar que las infancias de Palestina e Israel son las víctimas inocentes de la violencia armada en ejecución. Es urgente un cese al fuego inmediato para construir la paz y garantizar su derecho a una vida libre de violencia.
Miles de personas y organizaciones en el mundo seguimos luchando porque los derechos humanos sean una realidad; por ello buscamos cambiar la percepción arraigada en el mundo adulto, recordando que los derechos de las infancias son tan significativos como los de cualquier otra persona.
Durante las últimas tres semanas, la campaña ha abordado temas críticos como la violencia machista, la discriminación racial y la violencia armada, destacando cómo estas problemáticas afectan a personas adultas, y de manera desproporcionada a las niñas, niños y personas jóvenes. A través de mensajes, datos, entrevistas en medios de comunicación y un seminario intergeneracional el próximo 12,13 y 14 de diciembre. Hemos logramos la movilización en redes sociales de más de 44 organizaciones y redes, llamando a la acción para superar la resistencia al cambio cultural, la discriminación estructural y la violencia armada que afecta a las infancias.
Tejiendo Redes Infancia y el Consorcio agradecen a todos los participantes, aliados y medios de comunicación que han contribuido a amplificar estas voces esenciales. Sigamos trabajando juntas para construir un mundo donde los derechos de niñas, niños y personas jóvenes sean respetados plenamente.
oOo